Alajuelense no le debe nada a Herediano por Alejandro Bran y Jean Paul Ruiz, le explicamos

Herediano asegura que buscará respuestas ante FIFA por los negocios de Alejandro Bran y Jean Paul Ruiz

Alajuelense no le debe nada a Herediano por Alejandro Bran y Jean Paul Ruiz, le explicamos

Jean Paul Ruiz llegó a Alajuelense a préstamo para este segundo semestre del 2025.

Ferlin Fuentes·28 de julio de 2025, 8:06 p. m.

A pesar de las declaraciones de Jafet Soto, presidente del Club Sport Herediano, Liga Deportiva Alajuelense no le debe ningún monto a los florenses por las llegadas de Alejandro Bran y Jean Paul Ruiz, quienes ahora defienden los colores rojinegros en el Torneo Apertura 2025.

¿Cuál es el origen del reclamo?

El dirigente herediano aseguró recientemente que su equipo se guardó un porcentaje en las ventas internacionales de ambos futbolistas y que acudirá a la FIFA para cobrar lo que, según él, le corresponde al Herediano. Sin embargo, los hechos y contratos dejan claro que la responsabilidad no recae sobre Alajuelense.

¿Cómo llegaron Bran y Ruiz a la Liga?

  • Alejandro Bran llegó a Alajuelense en condición de préstamo en enero de 2025. Seis meses después, la institución manuda ejerció la opción de compra y concretó el traspaso directamente con el Minnesota United, club de la MLS que lo había adquirido del Herediano un año antes.

  • En el caso de Jean Paul Ruiz, Alajuelense acordó un préstamo sin costo con el Aris Limassol de Chipre en mayo de 2025. El lateral izquierdo rápidamente se consolidó como titular con Óscar Ramírez.

¿Qué reclama Herediano?

Jafet Soto argumenta que en ambas negociaciones internacionales, Herediano mantuvo un porcentaje en caso de una futura venta. No obstante, ese tipo de acuerdos se establecen entre el vendedor y el comprador original. En este caso, los compromisos contractuales son entre Herediano y Minnesota United (por Bran) y entre Herediano y Aris Limassol (por Ruiz). Por lo tanto, no es Alajuelense quien debe responder por esos pagos.|

¿Qué sí debe pagar Alajuelense?

Lo único que corresponde a los rojinegros es el 5% en concepto de derechos de solidaridad, que es un mecanismo de la FIFA destinado a los clubes formadores del jugador. Este monto no se paga directamente al Herediano, sino que Alajuelense lo deposita a la FIFA, y el organismo distribuye los fondos a los clubes que formaron al futbolista entre los 12 y los 23 años.



🔍 ¿Qué es el derecho de solidaridad?

Se trata de un mecanismo creado por la FIFA para reconocer económicamente a los clubes que formaron a un jugador. Cada vez que un futbolista es transferido internacionalmente durante la vigencia de su contrato, el club que lo adquiere debe pagar un 5% del monto total del traspaso, distribuido entre los equipos que contribuyeron a su formación desde los 12 hasta los 23 años.


🎙️ Lo que dijo Jafet Soto

“Vamos a cobrar todo lo que se tenga que cobrar. Llegaremos hasta donde sea necesario para que nos paguen los montos correspondientes por las dos ventas, porque eran jugadores del Herediano”.

El dirigente también indicó que están en proceso de recopilación de información ante la FIFA para conocer los términos exactos de las transferencias realizadas por los clubes extranjeros.



📌 En resumen

  • Alajuelense negoció directamente con Minnesota United y Aris Limassol, no con Herediano.

  • No existe deuda directa entre Alajuelense y Herediano por Bran y Ruiz.

  • El único monto a cancelar por la Liga es el derecho de solidaridad, y será gestionado a través de la FIFA.

  • Si Herediano pactó porcentajes de futuras ventas, los reclamos deben dirigirse a los clubes internacionales, no a Alajuelense.