⚽️ Fútbol costarricense bajo la lupa por presunta discriminación laboral en Segunda División

Defensoría de los Habitantes y Ministerio de Trabajo investigan el caso

⚽️ Fútbol costarricense bajo la lupa por presunta discriminación laboral en Segunda División

Liga de Ascenso buscará solucionar el tema de tope de edad la próxima semana.

Ferlin Fuentes·24 de julio de 2025, 5:15 p. m.

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) enfrenta una investigación por parte de la Defensoría de los Habitantes y del Ministerio de Trabajo debido a una directriz emitida a los equipos de la Segunda División que, según la Asociación de Jugadores Profesionales (ASOJUPRO), incurre en discriminación laboral por edad.

📌 La medida que encendió las alarmas

En mayo de 2025, la Fedefútbol giró una directriz a la Liga de Ascenso (LIASCE) para que los clubes de Segunda División limiten la cantidad de jugadores mayores de 28 años a solo cinco por nómina, cuando anteriormente se permitían hasta siete jugadores mayores de 30 años. La norma también contempla un endurecimiento para 2026, año en que se permitirían únicamente cinco jugadores mayores de 26 años.

Esta política generó rechazo inmediato por parte de ASOJUPRO, al considerarla discriminatoria y sin justificación legal ni técnica. El gremio de futbolistas advirtió que la medida vulnera el derecho al trabajo y el principio de igualdad, y que su único criterio de exclusión es la edad, sin contemplar el rendimiento u otros factores.

🧾 La intervención de la Defensoría

El 7 de julio de 2025, Stevens José Bryce Valerio, director ejecutivo de ASOJUPRO, presentó una solicitud formal de intervención ante la Defensoría de los Habitantes. En la denuncia, ASOJUPRO también menciona que dos futbolistas fueron despedidos por sus clubes con base en esta directriz, lo que refuerza la preocupación por sus efectos reales.

En respuesta, el 17 de julio de 2025, la defensora Angie Cruickshank Lambert notificó la admisibilidad del casomediante el oficio 08000-2025-DHR-[AL], registrado como intervención 475873-2025-RI. La Defensoría solicitó al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) un informe detallado sobre los siguientes puntos:

  1. Si el ICODER tenía conocimiento de esta directriz de la Fedefútbol.

  2. Qué acciones planea ejecutar dentro de su marco de competencias para detener su aplicación.

La Defensoría recuerda en su solicitud que el artículo 404 del Código de Trabajo prohíbe expresamente la discriminación laboral por razones de edad, entre otras causas. También invoca los principios constitucionales de transparencia y rendición de cuentas, y la obligación legal de los entes públicos de colaborar con las investigaciones de esta institución.

🏛 El seguimiento del Ministerio de Trabajo

En paralelo, la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)respondió a la Defensoría mediante un documento fechado el 23 de julio de 2025, firmado digitalmente por el director nacional, Moisés Romero Prado.

En ese documento, el MTSS confirma que no existían denuncias previas formales por parte de ASOJUPRO antes del 17 de julio. No obstante, al recibir la solicitud de la Defensoría, se designó a la inspectora Bernardita Vargas Chacón, de la región Huetar Norte, para dar seguimiento al caso.

La inspectora realizó una visita inicial a la Fedefútbol el 18 de julio para requerir información y documentos sobre la implementación de la política. A la fecha del informe (23 de julio), la Federación no había respondido al requerimiento, por lo que el Ministerio indicó que continuará con el proceso conforme al Manual de Procedimientos Legales del MTSS.

🔎 Un tema que escala

La medida impulsada por la Fedefútbol genera un creciente cuestionamiento legal e institucional. Para ASOJUPRO, limitar contrataciones por edad no solo compromete la carrera profesional de decenas de jugadores, sino que establece un precedente peligroso en materia de derechos laborales en el deporte nacional.

Mientras tanto, tanto la Defensoría de los Habitantes como el Ministerio de Trabajo tienen sus ojos puestos en este caso, en un contexto donde los principios de igualdad, no discriminación y acceso al trabajo están en juego.